v. 4 n. 7 (2015)
Reflection papers

Historia regional: docencia, oralidad y aula

María Mercedes Molina Hurtado
catedrática Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
Biografia do Autor

Doctora Estudios Latinoamericanos (Historia) UNAM, catedrática Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

Publicado 2015-12-28

Palavras-chave

  • Microhistória, história regional, história oral, sala de aula, entrevista

Como Citar

Molina Hurtado, M. M. (2015). Historia regional: docencia, oralidad y aula. Amazonia Investiga, 4(7), 74–80. Recuperado de https://mail.amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/696

Resumo

Este artigo propõe uma reflexão sobre a importância da história regional e micro-história, particularmente para o campo da educação. Com a história regional vai ajudar a recuperar a memória de um povo, para entender suas próprias vidas e encontrar sua identidade. Sobre a metodologia gera a revisão e gestão de fontes escritas encontrados em bibliotecas, notários, Freguesia de arquivos, registros cadastrais, letras de imprensa e cartas, entre outros, podemos apontar a história Oral, a recuperação da memória individual e coletiva, através de questionário e entrevista técnica. Nas suas relações com a educação, uso da oralidade pode constituir em um campo de pesquisa, para abrir novas relações entre o salão, a escrever a história e a história oral tradicional da Comunidade exterior. História oral, não só para o pedagógico, mas também para a parte de pesquisa. Desde a recuperação da memória individual, os alunos participam ativamente da construção coletiva de um passado próximo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Benadiba, L. (2007). Historia oral, relatos y memorias. Iituzaingó, Argentina: Editorial Maipue.

Borrás Llop, J. M. (1990). Fuentes Orales y Enseñanza de la Historia. Aportaciones y Problemas. Madrid: Universidad Complutense.

Castro Bueno, F. (2004). Historia Oral: Historias de vida e historias barriales. IED Manuelita Sáenz, Bogotá.

Garay, G. de. (1999). La entrevista de historia oral: ¿monólogo o conversación? Conferencia presentada en el Primer Taller de Historia Oral del Noroeste: Métodos e Investigaciones. Instituto de Investigaciones Históricas (UABC) y Asociación Mexicana de Historia Oral Tijuana, Baja California, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 1, (1).

Ginzburg C. (2010). Microhistoria: dos o tres cosas que se de ella. Recuperado de http://www.siemprehistoria.com.ar/2010/01/microhistoria-carlo-ginzburg-y-dos-o-tres-cosas-que-se-de-ella/

González y González, L. (1972). Pueblo en Vilo. Microhistoria de San José de Gracia. 2da. ed. México: El Colegio de México.

________ (1982) Nueva invitación a la microhistoria. México: Fondo de Cultura Económica

________ (1986). Invitación a la microhistoria. México: Fondo de Cultura Económica

González y González, L. et al. (1992). Historia Regional. Siete ensayos sobre teoría y método. Serie Estudios Regionales, 2da. ed. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

Medina Rubio, A. (s.f.). Historia para todos. Introducción a la Historia Regional. Caracas: Consejo Nacional de la Cultura, CONCAC.

Molina Hurtado, M. M. (2004, 28, 29 y 30 de octubre). La Historia Oral como alternativa metodológica. Primer Simposio Colombiano de Historia Local. Medellín: Universidad de Antioquia.
(2006) Historia regional y microhistoria, una necesidad grancaldense, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 2, (2), 155

________. (2007, 29-31 de agosto). Enseñanza y aprendizaje de las primeras letras a través de sus protagonistas. Colombia mediados del siglo XX. VII Congreso Internacional de Historia Oral. Las voces de la Historia en el nuevo siglo. México: Universidad de Guanajuato y Asociación Mexicana de Historia Oral.

________. (2014). La investigación histórica como herramienta para orientar procesos educativos. Serie Miradas contemporáneas. Capítulo 4. Bogotá: Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”

________. (2015, 24 a 27 de marzo). La historia oral desde una perspectiva pedagógica. V Simposio Colombiano de Historia Local y Regional. Ibagué

________. (2006). Historia Regional y Microhistoria. Una necesidad grancaldense. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Maestría en Educación, Doctorado en Ciencias de la Educación, 2, (2).

________. (2007). Configuración del Gran Caldas. Enseñanza de la Historia Regional. Archivo Historial. Órgano del Centro de Estudios Históricos de Manizales y de Caldas. Época III, (5), 373-378.

Morales Benítez, O. (1995) Teoría y Aplicación de las Historias Locales y Regionales. Manizales: Publicaciones Universidad de Caldas.

Morales Campos, E. (1984). La Historia Oral Aplicada a la Historia de la Biblioteconomía en México. Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, Memorias, 13, México: AMBAC.

Viqueira, J. P. (2008). Todo es microhistoria. México: Letras Libres.

Sitton, Thad et al. (1995). Historia Oral. Una guía para profesores (y otras personas). México: Fondo de Cultura Económica.

Tuñón de Lara, M. (1981). Por qué la historia. Colección Salvat, Temas Clave (13).